WordPress es un sistema de gestión de contenidos o CMS (por sus siglas en inglés, Content Management System) enfocado a la creación de cualquier tipo de sitio, aunque ha alcanzado una gran relevancia en la creación de blogs (páginas web con una estructura cronológica que se actualiza regularmente). Ha sido desarrollado en el lenguaje PHP para entornos que ejecuten MySQL y Apache, y es software libre.
WordPress se ha convertido en el CMS más popular con respecto a cualquier otro CMS de uso general. Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos.
01.¿Qué es WordPress?
Breve explicación sobre qué es WordPress y qué cosas podemos llegar a hacer con él.
02.Instalación wp (Parte 1)
Instalaremos WordPress desde cPanel utilizando softaculous paso a paso.
03.Instalación wp (Parte 2)
Instalaremos WordPress desde cPanel de manera manual paso a paso.
04. Instalación en MAMP
Instalaremos MAMP como nuestro servidor local y sobre este, montaremos WordPress.
05. El escritorio de WordPress
Daremos un recorrido por el escritorio de WordPress y conoceremos qué podemos hacer en él.
06.Actualizando desde el escritorio
Actualizaremos WordPress a la versión más reciente desde el escritorio, pero antes respaldaremos nuestros datos.
07.Diferencia entre Entradas y Páginas
Conozcamos la diferencia entre las entradas (también conocidas como Artículos) y las Páginas de WordPress
08.Publicando una entrada (Parte 1)
Comenzaremos a publicar contenido en nuestro sitio. Partiremos con una entrada.
09.Publicando una entrada (Parte 2)
En esta clase veremos las diferentes opciones que tenemos al momento de decidir publicar un artículo. Podremos hacer que sea publico o privado y también podremos decidir si queremos programarlo para que se publique en una fecha específica.
10.Insertando una imagen
En esta clase aprenderemos como subir e insertar imágenes dentro de nuestros artículos.
11.Crear galerías de imágenes
Crear galerías de imágenes es bastante simple en WordPress, entérate cómo hacerlo en esta clase.
12.Contenido Multimedia
Es muy fácil en WordPress insertar videos y audio, ya sea que los carguemos desde un servidor externo o si lo cargamos directamente en nuestro servidor. Recuerda que el limite de subida de archivos es de 8 MB de manera predeterminada.
13.Categorías y etiquetas
Para categorizar y organizar nuestros artículos tenemos a nuestra disposición las categorías y las etiquetas.
14. Asignar imagen destacada
En WordPress podemos hacer que cada artículo tenga una imagen destacada, esto es muy útil, sobre todo para blogs y sitios de noticias.
15.Los formatos de entrada
Los formatos de entrada nos permiten dar un diseño diferente a cada artículo dependiendo del tipo de contenido que éste posea.
16.Opciones de entrada adicionales
Hay algunas opciones extra que podemos modificar para cada artículo y que no están visibles de manera predeterminada.
17. El listado de entradas
No siempre necesitamos ingresar al editor completo de artículos para realizar cambios sencillos, algunos de ellos los podemos realizar directamente desde el listado de artículos.
18.Publicando páginas
Ahora que ya vimos todo lo relacionado a los artículos es momento de comenzar a publicar las páginas de nuestro sitio.
19.Las plantillas de página
Desde WordPress podemos asignar diseños específicos para cada página toda vez que la plantilla de diseño te lo permita.
20.Ajustando página inicio
No necesariamente tenemos que mantener los últimos artículos como nuestra página de inicio. Podemos hacer que cualquier página sea la que se muestre en primera instancia a nuestros visitantes.
21.Gestionando los comentarios
Nuestros visitantes pueden interactuar con nosotros utilizando los comentarios. Aprende en esta clase cómo gestionarlos.
22.Ajustes, escritura y lectura
Es momento de que conozcamos los ajustes y configuraciones de WordPress.
23.Ajustes comentarios y medios
Continuamos con nuestra revisión de los ajustes de WordPress.
24.Ajustes de enlaces permanentes
WordPress también nos permite utilizar diferentes estructuras de URL amigables. En esta clase aprenderemos como configurarlos.
25.Editando los datos de un usuario
En WordPress los usuarios tienen varias configuraciones posibles. Conozcámoslas.
26.Perfiles de usuario y flujo editorial
En WordPress existen diferentes perfiles de usuario, cada uno con capacidades de acceso distinto, esto nos ayuda a generar un flujo editorial, en el que cada usuario tendrá un rol especifico en el ciclo de publicación de contenido.
27.Gestionando los temas
Los temas son las plantillas de diseño que utilizamos en nuestros sitios, aprendamos a gestionarlos.
28.Utilizando los widgets
Los widgets nos permitirán insertar bloques de contenido en determinadas zonas de nuestro tema.
29.Creando menús personalizados
Los menús personalizados nos permitirán modificar la navegación de nuestro sitio de acuerdo a nuestras necesidades particulares.
30.Plugins, Akismet y Contact Form 7
Aprendamos qué son los plugins y configuremos 2 de ellos que son muy útiles: Akismet, para combatir el spam y Contact Form 7 para añadir formularios de contacto.
31.Herramientas para importar y exportar
Con estas herramientas podremos trasladar nuestro contenido de un sitio a otro, incluyendo las entradas, las páginas y los archivos adjuntos.
32.Recomendaciones de seguridad
Aquí tienes algunas recomendaciones que ayudarán a mantener WordPress más seguro.
33.Plugins para mejorar la seguridad
También hay algunos plugins que nos permitirán mejorar la seguridad de nuestro WordPress.